Sobre Kronstadt y otras epifanías
Enrique Fernández García*
¿Se teme al cambio? ¿Y qué puede producirse sin cambio? ¿Existe algo más querido y familiar a la naturaleza del conjunto universal? ¿Podrías tú mismo lavarte con...
Bienvenidos al otro lado, sin perder la sensatez
Ciro Añez Núñez
El título no sólo sugiere el haber pasado del año 2020 al 2021 sino en especial, resaltar que la humanidad en estos últimos tiempos profundizó la realidad...
Optimismo y realidad
Marcelo Ostria Trigo
Ha comenzado el año 2021 y ya hay, en ciertos sectores de la sociedad un claro optimismo –o sea “la propensión a ver y juzgar las cosas...
2020: ¿año horrible?
Arturo Yáñez Cortes
Acabamos de despedir el 2020 y para muchos, ha sido un año definitivamente horrible por el COVID19. Sin duda, para quienes han perdido su trabajo, sus emprendimientos,...
Nuevo diccionario plurinacional
Emilio Martínez Cardona
En esta segunda fase del “proceso de cambio” surgen nuevos sentidos para los términos y expresiones, que vienen a engrosar la neolengua construida durante los últimos 14...
2020: un año complicado que se va
Marcelo Ostria Trigo
Ya termina el año 2020. Para algunos es el año del retorno, y para todos el de la tragedia general por la pandemia del coronavirus. Otros, con...
La pandemia y los problemas para enfrentarla
Marcelo Ostria Trigo
Una prueba de que nosotros, los seres humanos, no somos los reyes de la creación y que, por ello, no tenemos la capacidad de prevenir y curar...
Diez tesis sobre la transición boliviana
Emilio Martínez Cardona
Cerrando el 2020, se impone un balance del proceso vivido en el último año y tanto, para desmontar falacias y aportar elementos de juicio sobre aciertos y...
Más allá de la silla, mirar lo que no se ve
Carlos Federico Valverde B.
Y la verdad es que la silla se convirtió en una especie de salvación del ladino expresidente, que prefiere que se hable del objeto volador de...